ESTUDIO DE LA ATALAYA (Sem. del 10 de Oct.)
Aprenda cómo lograrlo.
“Continúa aplicándote a la lectura pública, a la exhortación, a la enseñanza” (1 TIM. 4:13).
CANCIONES 45 Y 70
¿SABE LA RESPUESTA?
¿Qué podemos hacer para progresar espiritualmente?
¿Qué nos ayudará a progresar sin cansarnos?
¿Qué cambios podríamos hacer para ser más eficaces en la predicación?
1, 2. a) ¿Cómo se ha cumplido Isaías 60:22 en el tiempo del fin? b) ¿Qué necesidades hay en la parte terrestre de la organización de Jehová?
RESPUESTA a): Por ejemplo, en el año 2015 ya había 8.220.105 testigos de Jehová predicando en todo el mundo.
RESPUESTA b): Muchos hermanos y hermanas son precursores regulares o auxiliares. Algunos se han mudado a otro lugar para ayudar en la predicación. Y otros están trabajando duro en la construcción de Salones del Reino. Todos los años se forman unas 2.000 congregaciones. Esas congregaciones necesitan tener ancianos y siervos ministeriales. Por eso, cada año se necesita que miles de hermanos lleguen a ser siervos ministeriales y que miles de siervos ministeriales lleguen a ser ancianos.
“EL PEQUEÑO mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa” (Is. 60:22). Esta profecía se está cumpliendo ahora, en los últimos días. Por ejemplo, en el año de servicio 2015, predicaron en todo el mundo 8.220.105 publicadores del Reino. La última parte de esta profecía debería tener un impacto en todos los cristianos, pues nuestro Padre celestial dice: “Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo”. Igual que los pasajeros de un vehículo sienten que va aumentando la velocidad, nosotros nos damos cuenta de que la obra de hacer discípulos se está acelerando. ¿Cómo reaccionamos a esta aceleración? ¿Hacemos todo lo posible para predicar el mensaje del Reino? Muchos hermanos solicitan ser precursores auxiliares o regulares. Y nos alegra que otros muchos vayan a servir a lugares donde hacen falta más publicadores o apoyen el Reino de otras maneras, ¿no es verdad?
2 Además, es evidente que necesitamos más hermanos capacitados. Se forman anualmente unas dos mil congregaciones. Para que en cada una de ellas hubiera cinco ancianos, haría falta que todos los años diez mil siervos ministeriales cumplieran los requisitos para ser ancianos. A su vez, esto significaría que se necesitarían miles de hermanos que pudieran ser nombrados siervos ministeriales. Por otra parte, todos, seamos hermanos o hermanas, tenemos sin duda “mucho que hacer en la obra del Señor” (1 Cor. 15:58).
LENGUAJE SENCILLO: “EL PEQUEÑO mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa” (Isaías 60:22). Esta profecía se está cumpliendo ahora en el tiempo del fin. Por ejemplo, en el año 2015 ya había 8.220.105 testigos de Jehová predicando en todo el mundo. Jehová dijo estas palabras sobre el crecimiento de su pueblo: “Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo”. Esto significa que cada vez tendremos más trabajo que hacer. ¿Estamos haciendo ya todo lo posible por predicar y enseñar el mensaje del Reino? Muchos hermanos y hermanas son precursores regulares o auxiliares. Algunos se han mudado a otro lugar para ayudar en la predicación. Y otros están trabajando duro en la construcción de Salones del Reino.
2 Todos los años se forman unas 2.000 congregaciones. Esas congregaciones necesitan tener ancianos y siervos ministeriales. Por eso, cada año se necesita que miles de hermanos lleguen a ser siervos ministeriales y que miles de siervos ministeriales lleguen a ser ancianos. Está claro que todos tenemos “mucho que hacer en la obra del Señor”, no importa si somos hermanos o hermanas (1 Corintios 15:58).
(Isaías 60:22) 22 El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.”
- 2 -
(1 Corintios 15:58) 58 Por consiguiente, amados hermanos míos, háganse constantes, inmovibles, siempre teniendo mucho que hacer en la obra del Señor, sabiendo que su labor no es en vano en lo relacionado con [el] Señor.
QUÉ SIGNIFICA PROGRESAR ESPIRITUALMENTE
3, 4. ¿Qué metas espirituales podríamos ponernos?
RESPUESTA: El apóstol Pablo felicitó a los hermanos que estaban “procurando alcanzar” un puesto de responsabilidad en la congregación. Por ejemplo, supongamos que un hermano tiene la meta de ser siervo ministerial. Cuando lo logre y sea nombrado siervo ministerial, seguirá esforzándose por llenar los requisitos para ser anciano. Algunos hermanos están haciendo cambios en su vida para servir más a Jehová. Por ejemplo, tal vez quieran ser precursores, trabajar en Betel o construir Salones del Reino. Veamos cómo la Biblia puede ayudarnos a seguir progresando.
3 (Lea 1 Timoteo 3:1). El verbo griego que se traduce “procurando alcanzar” significa estirarse para agarrar una cosa, quizás algo que no se puede alcanzar fácilmente. Al usar esta palabra, el apóstol Pablo subrayó que para progresar espiritualmente hace falta esfuerzo. Pensemos en un hermano que reflexiona sobre cuál será su futuro en la congregación. Tal vez todavía no sea siervo ministerial, pero se da cuenta de que necesita desarrollar cualidades espirituales. Para empezar, se esfuerza por cumplir con los requisitos para ser siervo ministerial. Más adelante, se seguirá esforzando por llegar a ser anciano. En ambos casos, hace todo lo posible por satisfacer los requisitos necesarios para atender más responsabilidades en la congregación.
4 Los hermanos y hermanas que desean ser precursores, betelitas o voluntarios de construcción de Salones del Reino también necesitan “estirarse” para alcanzar sus metas espirituales. A continuación analizaremos lo que la Biblia nos aconseja hacer para progresar en el servicio a Jehová.
LENGUAJE SENCILLO: 3 (Lea 1 Timoteo 3:1). El apóstol Pablo felicitó a los hermanos que estaban “procurando alcanzar” un puesto de responsabilidad en la congregación. Lo que dijo Pablo nos hace pensar en alguien que se esfuerza o incluso estira el brazo para alcanzar algo que está lejos. Por ejemplo, supongamos que un hermano tiene la meta de ser siervo ministerial. Quizás se dé cuenta de que necesita esforzarse por cultivar ciertas cualidades cristianas. Cuando lo logre y sea nombrado siervo ministerial, seguirá esforzándose por llenar los requisitos para ser anciano.
4 Algunos hermanos están haciendo cambios en su vida para servir más a Jehová. Por ejemplo, tal vez quieran ser precursores, trabajar en Betel o construir Salones del Reino. Veamos cómo la Biblia puede ayudarnos a seguir progresando.
- 3 -
(1 Timoteo 3:1) 3 Esa declaración es fiel. Si algún hombre está procurando alcanzar un puesto de superintendente, desea una obra excelente.
LUCHEMOS POR SEGUIR PROGRESANDO ESPIRITUALMENTE
5. ¿Cómo pueden aprovechar su buena condición física los jóvenes en el servicio del Reino?
RESPUESTA: Algunos jóvenes que están en Betel imprimen y hacen libros. Muchos otros ayudan a construir o reparar Salones del Reino. Otros se ofrecen para ayudar a las víctimas de desastres naturales. Y muchos que son precursores aprenden otro idioma o se mudan a otros lugares para predicar.
5 Gracias a que tienen buena condición física, los jóvenes pueden hacer mucho en el servicio a Jehová (lea Proverbios 20:29). Algunos hermanos y hermanas jóvenes trabajan en Betel en la producción de la Biblia y de publicaciones bíblicas. Muchos otros colaboran en la construcción y el mantenimiento de Salones del Reino. Cuando ocurren desastres naturales, algunos jóvenes ayudan en las labores de socorro a los hermanos de más experiencia. Y muchos precursores jóvenes llevan las buenas nuevas a comunidades indígenas y a personas que hablan idiomas extranjeros.
LENGUAJE SENCILLO: 5 Los jóvenes tienen salud y energías, y por eso pueden hacer muchas cosas en el servicio a Jehová (lea Proverbios 20:29).Algunos jóvenes que están en Betel imprimen y hacen libros. Muchos otros ayudan a construir o reparar Salones del Reino. Otros se ofrecen para ayudar a las víctimas de desastres naturales. Y muchos que son precursores aprenden otro idioma o se mudan a otros lugares para predicar.
- 5 -
(Proverbios 20:29) 29 La hermosura de los jóvenes es su poder, y el esplendor de los viejos es su canicie.
6-8. a) ¿Qué ayudó a un joven a cambiar su manera de ver el servicio a Dios, y con qué resultado? b) ¿Cómo podemos comprobar “que Jehová es bueno”?
RESPUESTA a): Un hermano llamado Aaron se esforzó por leer la Biblia todos los días, prepararse para las reuniones y participar en ellas. Además, empezó a orar con más frecuencia. Todo esto lo ayudó a progresar en sentido espiritual. Conoció mejor a Jehová y empezó a amarlo más. Y entonces se sintió más feliz. Se hizo precursor, ayudó en lugares afectados por desastres naturales y se fue a predicar a otro país. Ahora es anciano y está en Betel.
RESPUESTA b): Cuando le damos lo mejor a Jehová, nos sentimos felices porque sabemos que eso le agrada. Y él cumplirá su promesa de cuidarnos.
6 Seguramente, todos sabemos que es importante servir a Jehová sin reservas. Pero algunos quizás se sienten como hace años se sentía Aaron, un hermano que fue criado en un hogar cristiano. Él reconoce que se aburría en las reuniones y en la predicación. Quería servir a Dios con alegría, pero se preguntaba por qué no lo conseguía. ¿Qué hizo?
7 Adoptó la costumbre de leer la Biblia, prepararse para las reuniones y comentar en ellas. Sobre todo, comenzó a orar con regularidad. Su amor por Jehová se hizo más profundo, y comenzó a progresar espiritualmente. Con los años, ha sido precursor, ha trabajado al lado de otros hermanos en labores de socorro y ha predicado en el extranjero. En la actualidad, es anciano y sirve en Betel. ¿Qué piensa ahora de las decisiones que tomó? Él dice: “He comprobado ‘que Jehová es bueno’. Como me ha bendecido, me siento en deuda con él y deseo hacer más para servirle. El resultado es que recibo todavía más bendiciones”.
8 “En cuanto a los que buscan a Jehová, no les faltará ninguna cosa buena”, cantó un salmista (lea Salmo 34:8-10). Así es, Jehová nunca decepcionará a quienes se entregan a su servicio. Nosotros también comprobamos personalmente “que Jehová es bueno” cuando le servimos con toda el alma. Y, al hacerlo, somos inmensamente felices.
LENGUAJE SENCILLO: 6 Aunque amamos a Jehová y queremos darle lo mejor, podríamos sentirnos como un hermano llamado Aaron. Él quería disfrutar lo que hacía para Jehová, pero no se sentía feliz. Iba a las reuniones y predicaba desde que era niño, pero siempre se aburría. ¿Qué hizo?
7 Se esforzó por leer la Biblia todos los días, prepararse para las reuniones y participar en ellas. Además, empezó a orar con más frecuencia. Todo esto lo ayudó a progresar en sentido espiritual. Conoció mejor a Jehová y empezó a amarlo más. Y entonces se sintió más feliz. Se hizo precursor, ayudó en lugares afectados por desastres naturales y se fue a predicar a otro país. Ahora es anciano y está en Betel. ¿Cómo se siente? Dice que ha comprobado que “Jehová es bueno”. Además, se siente en deuda con Jehová y quiere hacer más por él. Él sabe que esto le da más bendiciones.
8 El escritor de un salmo dijo: “Gusten y vean que Jehová es bueno”. Y añadió: “En cuanto a los que buscan a Jehová, no les faltará ninguna cosa buena” (lea Salmo 34:8-10). Cuando le damos lo mejor a Jehová, nos sentimos felices porque sabemos que eso le agrada. Y él cumplirá su promesa de cuidarnos.
- 8 -
(Salmos 34:8-10) 8 Gusten y vean que Jehová es bueno; feliz es el hombre físicamente capacitado que se refugia en él. 9 Teman a Jehová, ustedes sus santos, porque nada les falta a los que le temen. 10 Los mismos leoncillos crinados han tenido poco a la mano y han padecido hambre; pero en cuanto a los que buscan a Jehová, no les faltará ninguna cosa buena.
NO SE CANSE NI SE RINDA
9, 10. ¿Por qué es importante tener “una actitud de espera”?
RESPUESTA: Quizá hace mucho tiempo que estamos esperando a que nos den una responsabilidad en la congregación o a que nuestra situación cambie. Si esto nos pasa, seamos pacientes (Miqueas 7:7). Claro, esperar no es fácil (Proverbios 13:12). Pero si nos amargamos dándole vueltas a nuestra situación, vamos a desanimarnos. Es mejor que aprovechemos el tiempo para cultivar las cualidades necesarias para atender responsabilidades en la congregación.
9 Mientras luchamos por alcanzar nuestras metas, sigamos el consejo de Miqueas 7:7 y tengamos “una actitud de espera”. Jehová siempre apoya a sus siervos fieles, aunque a veces permite que esperemos un tiempo hasta recibir un privilegio o hasta que nuestras circunstancias mejoren. Por ejemplo, al patriarca Abrahán le prometió un hijo, pero este tuvo que ejercer fe y tener paciencia (Heb. 6:12-15). Pasaron años antes de que naciera Isaac, pero Abrahán esperó sin desanimarse, y Jehová no lo decepcionó (Gén. 15:3, 4; 21:5).
10 Esperar no es fácil (Prov. 13:12). Si no dejamos de pensar en las cosas que no han salido como deseábamos, acabaremos muy desanimados. Es más sensato aprovechar el tiempo para mejorar en sentido espiritual. Veamos tres maneras de conseguirlo.
LENGUAJE SENCILLO: 9 Tal vez queramos hacer más cosas por Jehová. Pero ¿y si hace mucho tiempo que estamos esperando a que nos den una responsabilidad en la congregación o a que nuestra situación cambie? Si esto nos pasa, seamos pacientes (Miqueas 7:7). Jehová quizás permita que las cosas sigan como están. Pero confiemos en que él siempre nos dará su apoyo. Pensemos en el ejemplo de Abrahán. Jehová le había prometido un hijo, pero pasaron muchos años hasta que Isaac nació. Mientras Abrahán esperaba, fue paciente y nunca perdió la fe en Jehová (Génesis 15:3, 4; 21:5; Hebreos 6:12-15).
10 Claro, esperar no es fácil (Proverbios 13:12). Pero si nos amargamos dándole vueltas a nuestra situación, vamos a desanimarnos. Es mejor que aprovechemos el tiempo para cultivar las cualidades necesarias para atender responsabilidades en la congregación. Veamos tres cosas que podemos hacer mientras esperamos.
- 9 -
(Miqueas 7:7) 7 Pero en cuanto a mí, por Jehová me mantendré vigilante. Ciertamente mostraré una actitud de espera por el Dios de mi salvación. Mi Dios me oirá.
(Hebreos 6:12-15) 12 para que no se hagan indolentes, sino que sean imitadores de los que mediante fe y paciencia heredan las promesas. 13 Porque cuando Dios hizo su promesa a Abrahán, puesto que no podía jurar por nadie mayor, juró por sí mismo, 14 diciendo: “De cierto, bendiciendo te bendeciré, y multiplicando te multiplicaré”. 15 Y así, después que [Abrahán] hubo mostrado paciencia, obtuvo [esta] promesa.
(Génesis 15:3-4) 3 Y Abrán añadió: “¡Mira! No me has dado descendencia, y, ¡mira!, un hijo de mi casa me sucede como heredero”. 4 Pero, ¡mire!, la palabra de Jehová a él fue en estas palabras: “Este hombre no te sucederá como heredero; más bien, uno que saldrá de tus propias entrañas te sucederá como heredero”.
(Génesis 21:5) 5 Y Abrahán tenía cien años de edad cuando le nació Isaac su hijo.
- 10 -
(Proverbios 13:12) 12 La expectación pospuesta enferma el corazón, pero la cosa deseada es árbol de vida cuando sí viene.
11. a) ¿Qué cualidades espirituales podemos tratar de desarrollar? b) ¿Por qué es importante que lo hagamos?
RESPUESTA a): Si leemos la Biblia y pensamos en lo que leemos, aprenderemos a ser sabios, a pensar con claridad y a tomar buenas decisiones. Es importante que los hermanos cultiven cualidades como estas para cuidar a la congregación (Proverbios 1:1-4; Tito 1:7-9).
RESPUESTA b): Al estudiar la Biblia, descubriremos lo que Jehová piensa sobre muchos temas. Y todos los días podremos usar lo que aprendemos para tomar decisiones que lo agraden. Por ejemplo, sabremos cómo tratar a los demás, cómo usar bien el dinero y cómo elegir bien nuestra forma de vestir y de divertirnos.
11 Desarrolle cualidades espirituales. Leer y meditar en la Palabra de Dios nos ayuda a adquirir sabiduría, perspicacia, juicio sano, conocimiento y capacidad de pensar. Estas cualidades son indispensables para quienes están al frente de la congregación (Prov. 1:1-4; Tito 1:7-9). La lectura de las publicaciones bíblicas también nos ayuda a descubrir el punto de vista de Dios sobre muchas cosas. Todos los días tenemos que tomar decisiones sobre las diversiones, el arreglo personal, el dinero y las relaciones con los demás. A Jehová le agradará lo que decidamos si ponemos en práctica lo que hemos aprendido en la Biblia.
LENGUAJE SENCILLO: 11 Cultivemos las cualidades necesarias. Si leemos la Biblia y pensamos en lo que leemos, aprenderemos a ser sabios, a pensar con claridad y a tomar buenas decisiones. Es importante que los hermanos cultiven cualidades como estas para cuidar a la congregación (Proverbios 1:1-4; Tito 1:7-9). Al estudiar la Biblia, descubriremos lo que Jehová piensa sobre muchos temas. Y todos los días podremos usar lo que aprendemos para tomar decisiones que lo agraden. Por ejemplo, sabremos cómo tratar a los demás, cómo usar bien el dinero y cómo elegir bien nuestra forma de vestir y de divertirnos.
- 11 -
(Proverbios 1:1-4) 1 Los proverbios de Salomón hijo de David, el rey de Israel, 2 para conocer uno sabiduría y disciplina, para discernir los dichos del entendimiento, 3 para recibir la disciplina que da perspicacia, justicia y juicio y rectitud, 4 para dar sagacidad a los inexpertos, conocimiento y capacidad de pensar al joven.
(Tito 1:7-9) 7 Porque el superintendente tiene que estar libre de acusación como mayordomo de Dios, no [ser] voluntarioso, ni propenso a la ira, ni borracho pendenciero, ni golpeador, ni ávido de ganancia falta de honradez, 8 sino hospitalario, amador del bien, de juicio sano, justo, leal, que ejerza autodominio, 9 que se adhiera firmemente a la fiel palabra en lo que toca a su [arte de] enseñar, para que pueda exhortar por la enseñanza que es saludable y también censurar a los que contradicen.
12. ¿Cómo pueden demostrar los miembros de la congregación que son confiables?
RESPUESTA: Al cumplir bien las tareas que nos asignen. Teniendo una buena reputación. Seamos hombres o mujeres, cumplamos siempre lo mejor que podamos cualquier tarea que nos asignen (1 Timoteo 5:25).
12 Sea confiable. No importa si somos hombres o mujeres, tenemos que cumplir lo mejor posible cualquier asignación que recibimos. Cuando Nehemías era gobernador, necesitaba hombres que ocuparan puestos de responsabilidad en el pueblo de Dios. ¿A qué clase de personas nombró? A las que temían a Dios y eran confiables y fieles (Neh. 7:2; 13:12, 13). Hoy ocurre lo mismo: “lo que se busca en los mayordomos” es que sean fieles (1 Cor. 4:2). Las buenas obras no pasan inadvertidas (lea 1 Timoteo 5:25).
LENGUAJE SENCILLO: 12 Esforcémonos por cumplir bien las tareas que nos asignen.Cuando el pueblo de Dios estaba reconstruyendo el templo, Nehemías necesitaba hombres que lo ayudaran a atender varias responsabilidades. ¿A quiénes escogió? A los que tenían una buena reputación. Él sabía que ellos amaban a Dios y que atenderían bien cualquier tarea que les diera (Nehemías 7:2; 13:12, 13). Hoy es parecido. Si un hermano es fiel y trabaja duro, se ganará una buena reputación. Entonces puede que reciba más responsabilidades (1 Corintios 4:2). Seamos hombres o mujeres, cumplamos siempre lo mejor que podamos cualquier tarea que nos asignen (lea 1 Timoteo 5:25).
- 12 -
(Nehemías 7:2) 2 Y pasé a poner al mando de Jerusalén a Hananí mi hermano y a Hananías el príncipe del Castillo, porque era un hombre muy fidedigno y temía al Dios [verdadero] más que muchos otros.
(Nehemías 13:12-13) 12 Y todo Judá, por su parte, trajo el décimo del grano y del vino nuevo y del aceite a los almacenes. 13 Entonces puse a Selemías el sacerdote y a Sadoc el copista y a Pedaya de los levitas a cargo de los almacenes; y bajo el control de ellos estaba Hanán hijo de Zacur hijo de Matanías, porque se les consideraba fieles; y sobre ellos recayó el hacer la distribución a sus hermanos.
(1 Corintios 4:2) 2 Además, en este caso, lo que se busca en los mayordomos es que al hombre se le halle fiel.
(1 Timoteo 5:25) 25 De la misma manera también las obras excelentes son públicamente manifiestas, y las que no lo son no pueden mantenerse escondidas.
13. ¿Cómo podemos imitar a José cuando nos tratan mal?
RESPUESTA: Podríamos explicarle cómo nos sentimos. Pero si seguimos defendiéndonos tratando de probar que tenemos la razón, podríamos empeorar el problema. José se apoyó en Jehová. Pensó en las promesas de Dios y se mantuvo fiel (Salmo 105:19). En los momentos duros, cultivó cualidades que después lo ayudaron cuando recibió una responsabilidad importante (Génesis 41:37-44; 45:4-8). Si una persona nos ha tratado de manera injusta, pidámosle sabiduría a Jehová. Él nos ayudará a mantener la calma y a ser amables cuando hablemos con la persona (1 Pedro 5:10).
13 Permita que Jehová lo refine. ¿Qué puede hacer si alguien lo trata mal? Quizás sea posible aclarar el asunto enseguida. Pero, a veces, tratar de defenderse enérgicamente solo empeora las cosas. Veamos lo que le ocurrió a José. Aunque sus hermanos lo maltrataron, no fue rencoroso. Tiempo después, fue acusado falsamente y encarcelado sin motivo. Sin embargo, dejó que Jehová lo guiara en esos tiempos difíciles. ¿Cuál fue el resultado? Salmo 105:19 dice que “el dicho mismo de Jehová lo refinó”. Al terminar estas pruebas, José estaba capacitado para recibir una asignación especial (Gén. 41:37-44; 45:4-8). Cuando se enfrente a problemas difíciles, hable y actúe con calma, y pídale a Jehová que le dé fuerzas y sabiduría. Él lo ayudará (lea1 Pedro 5:10).
LENGUAJE SENCILLO: 13 Apoyémonos en Jehová. Si alguien nos trata de manera injusta, ¿qué podemos hacer? Podríamos explicarle cómo nos sentimos. Pero si seguimos defendiéndonos tratando de probar que tenemos la razón, podríamos empeorar el problema. Pensemos en el buen ejemplo de José. Sus hermanos lo trataron muy mal, y después se le acusó de algo que no había hecho y fue encarcelado. Pero él se apoyó en Jehová. Pensó en las promesas de Dios y se mantuvo fiel (Salmo 105:19). En los momentos duros, cultivó cualidades que después lo ayudaron cuando recibió una responsabilidad importante (Génesis 41:37-44; 45:4-8). Si una persona nos ha tratado de manera injusta, pidámosle sabiduría a Jehová. Él nos ayudará a mantener la calma y a ser amables cuando hablemos con la persona (lea 1 Pedro 5:10).
- 13 -
(Salmos 105:19) 19 hasta el tiempo en que vino su palabra, el dicho mismo de Jehová lo refinó.
(Génesis 41:37-44) 37 Pues bien, la cosa pareció buena a los ojos de Faraón y de todos sus siervos. 38 De modo que Faraón dijo a sus siervos: “¿Podrá hallarse otro hombre como este en quien está el espíritu de Dios?”. 39 Después Faraón dijo a José: “Puesto que Dios te ha hecho saber todo esto, no hay nadie tan discreto y sabio como tú. 40 Tú estarás personalmente sobre mi casa, y todo mi pueblo te obedecerá sin reserva. Solo en cuanto al trono seré yo más grande que tú”. 41 Y añadió Faraón a José: “Mira, de veras te coloco sobre toda la tierra de Egipto”. 42 Con eso se quitó Faraón su anillo de sellar de su propia mano y lo puso en la mano de José, y lo vistió con prendas de vestir de lino fino y le colocó un collar de oro alrededor del cuello. 43 Además, hizo que fuera montado en el segundo carro de honor que tenía, para que clamaran delante de él: “¡Avrekj!”, y así lo puso sobre toda la tierra de Egipto. 44 Y Faraón dijo además a José: “Yo soy Faraón, pero sin autorización tuya no podrá hombre alguno alzar la mano ni el pie en toda la tierra de Egipto”.
(Génesis 45:4-8) 4 De modo que José dijo a sus hermanos: “Acérquense a mí, por favor”. Con eso, se le acercaron. Entonces dijo: “Yo soy José su hermano, a quien ustedes vendieron en [manos de] Egipto. 5 Pero ahora no se sientan heridos y no se encolericen contra ustedes mismos por haberme vendido acá; porque para la conservación de vida me ha enviado Dios delante de ustedes. 6 Pues este es el segundo año del hambre en medio de la tierra, y todavía hay cinco años en que no habrá tiempo en que se are, ni habrá siega. 7 Por consiguiente, Dios me envió delante de ustedes a fin de colocarles un resto en la tierra y para mantenerlos vivos mediante un gran escape. 8 Así pues, no fueron ustedes los que me enviaron acá, sino el Dios [verdadero], para nombrarme padre de Faraón y señor de toda su casa y como uno que domina sobre toda la tierra de Egipto.
(1 Pedro 5:10) 10 Pero, después que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, el Dios de toda bondad inmerecida, que los llamó a su gloria eterna en unión con Cristo, terminará él mismo el entrenamiento de ustedes; él los hará firmes, él los hará fuertes.
¿PODEMOS SER MÁS EFICACES EN LA PREDICACIÓN?
14, 15. a) ¿Por qué tenemos que prestar “constante atención” a nuestra manera de predicar? b) ¿Qué podríamos hacer para adaptarnos a nuevas situaciones? (Vea la foto del principio y el recuadro “ ¿Le gustaría probar un método diferente?”).
RESPUESTA a): Pablo le dijo a Timoteo que siguiera mejorando su forma de explicar la Palabra de Dios. Timoteo tenía muchos años de experiencia en la predicación. Entonces, ¿por qué tenía que mejorar? Porque las personas y las circunstancias cambian. Si Timoteo quería que la gente lo siguiera escuchando, tenía que seguir mejorando y cambiando su manera de enseñar. Nosotros tenemos que hacer lo mismo al predicar.
RESPUESTA b): Cuando vamos a predicar, en algunos sitios quizás no encontramos a muchas personas en sus casas. En otros sitios, quizás las personas sí están en su casa, pero nosotros no podemos entrar al edificio o a la zona donde viven. Si nos pasa esto, tal vez podamos probar otros métodos para hablar con las personas.
14 Pablo le recomendó a Timoteo lo siguiente: “Continúa aplicándote a la lectura pública, a la exhortación, a la enseñanza”. Y agregó: “Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza” (1 Tim. 4:13, 16). Timoteo ya era entonces un experimentado proclamador del Reino. Aun así, solo tendría éxito en su ministerio si prestaba “constante atención” a su manera de enseñar. No podía dar por hecho que las personas responderían al mensaje si continuaba predicándoles como siempre. Para seguir tocándoles el corazón, tenía que adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades de sus oyentes. Hoy, los proclamadores del Reino tenemos que hacer lo mismo.
15 Muchas veces, cuando vamos de casa en casa, no encontramos a la gente. Hay lugares donde no nos dejan entrar en los edificios de apartamentos ni en las zonas residenciales de acceso controlado. Si es así en su territorio, ¿por qué no prueba otras maneras de predicar?
LENGUAJE SENCILLO: 14 Pablo le dijo a Timoteo que siguiera mejorando su forma de explicar la Palabra de Dios. Y también le dijo: “Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza” (1 Timoteo 4:13, 16). Timoteo tenía muchos años de experiencia en la predicación. Entonces, ¿por qué tenía que mejorar? Porque las personas y las circunstancias cambian. Si Timoteo quería que la gente lo siguiera escuchando, tenía que seguir mejorando y cambiando su manera de enseñar. Nosotros tenemos que hacer lo mismo al predicar.
15 Cuando vamos a predicar, en algunos sitios quizás no encontramos a muchas personas en sus casas. En otros sitios, quizás las personas sí están en su casa, pero nosotros no podemos entrar al edificio o a la zona donde viven. Si nos pasa esto, tal vez podamos probar otros métodos para hablar con las personas.
- 14 -
(1 Timoteo 4:13) 13 Mientras llego, continúa aplicándote a la lectura pública, a la exhortación, a la enseñanza.
(1 Timoteo 4:16) 16 Presta constante atención a ti mismo y a tu enseñanza. Persiste en estas cosas, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan.
RECUADRO
¿LE GUSTARÍA PROBAR UN MÉTODO DIFERENTE?
UNA hermana de Venezuela llamada Venecia dijo: “Nunca pensé que predicaría por teléfono”. A pesar de eso, un día llamó a una conocida e hizo una breve presentación. La señora tenía mucho interés en estudiar la Biblia, y Venecia comenzó a darle clases. Con el tiempo, la señora se bautizó. Venecia dice: “Predicar por teléfono funciona de verdad”.
Peter, de Liberia, tenía la costumbre de llevar nuestras publicaciones a la escuela. Algunos de sus compañeros vieron que llevaba el tratado Joven, ¿qué harás con tu vida?, y le pidieron uno. Peter comentó el tratado con ellos y les preguntó qué querían hacer con su vida. Uno de los compañeros respondió: “Quiero servir a Dios”. Y Peter comenzó un curso bíblico con él.
Debido a su mala salud, un matrimonio de Polonia comenzó a predicar por carta. Un hombre les contestó lo siguiente: “Les agradezco mucho sus animadoras palabras. Mi esposa falleció hace tres años, y mi hijo murió en un accidente el año pasado”. Con algo de retraso, una mujer les escribió: “Su carta me ayudó a conocer la verdad. Les escribo dos años después para decirles que ahora soy su hermana”.
16. ¿Cómo podemos tener éxito en la predicación pública?
RESPUESTA: Al empezar sus conversaciones, algunos comentan una noticia reciente. Otros le dicen a la persona algo bueno sobre sus hijos o le hacen una pregunta sobre su empleo. Si ven que a la persona le gusta la conversación, le explican lo que dice la Biblia y le preguntan su opinión. Así logran tener muy buenas conversaciones sobre la Biblia.
16 La predicación pública es un método excelente de llevar las buenas nuevas. Muchos publicadores han descubierto que es una forma efectiva y gratificante de hacerlo. Apartan tiempo para abordar a la gente en las estaciones de tren y de autobús, en los mercados y parques, y en otros lugares públicos. Para iniciar una conversación, podemos, con prudencia, decirle a alguien algo bonito sobre sus hijos, preguntarle por su trabajo o comentar una noticia. Durante la conversación, podemos mencionar un punto bíblico y pedirle su opinión a la persona. Por lo general, su respuesta nos permitirá seguir hablando de la Biblia.
LENGUAJE SENCILLO: 16 A muchos hermanos les gusta predicar en lugares públicos, como estaciones de tren y autobús, mercados y parques. ¿Cómo empiezan las conversaciones? Algunos comentan una noticia reciente. Otros le dicen a la persona algo bueno sobre sus hijos o le hacen una pregunta sobre su empleo. Si ven que a la persona le gusta la conversación, le explican lo que dice la Biblia y le preguntan su opinión. Así logran tener muy buenas conversaciones sobre la Biblia.
17, 18. a) ¿Qué nos ayudará a ganar más confianza en la predicación pública? b) ¿Por qué es útil en la predicación tener el mismo espíritu que tenía David al alabar a Jehová?
RESPUESTA a): A Eddie, un precursor de la ciudad de Nueva York, le costaba iniciar conversaciones. Pero logró tener más confianza. Dice que durante la adoración en familia, él y su esposa buscan información que los ayude a responder a las objeciones y las opiniones de la gente en la predicación. Además, les piden sugerencias a otros Testigos. Ahora a Eddie le encanta predicar en lugares públicos.
RESPUESTA b): David dijo: “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca. En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán” (Salmo 34:1, 2).
17 Si le parece difícil la predicación pública, no se rinda. Eddie es un precursor de Nueva York que no se atrevía a hablar con la gente en la calle. Pero poco a poco fue ganando confianza. ¿Cómo? Él cuenta: “En la adoración en familia, mi esposa y yo investigamos qué decir cuando la gente expresa su opinión o plantea una pregunta. También les pedimos sugerencias a otros hermanos”. Ahora, a Eddie le encanta la predicación pública.
18 Adquirir habilidad y confianza en la predicación es una muestra de que estamos progresando espiritualmente (lea 1 Timoteo 4:15). Sin duda, también alabamos a nuestro Padre, igual que David, que dijo: “Ciertamente bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca. En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán” (Sal. 34:1, 2). Y puede ocurrir que haya personas mansas que lleguen a adorar a Dios gracias a nuestra predicación.
LENGUAJE SENCILLO: 17 Quizás nos cueste empezar conversaciones con desconocidos en la calle. Eso le pasaba a Eddie, un precursor de la ciudad de Nueva York. ¿Qué lo ha ayudado a tener más confianza? Dice que durante la adoración en familia, él y su esposa buscan información que los ayude a responder a las objeciones y las opiniones de la gente en la predicación. Además, les piden sugerencias a otros Testigos. Ahora a Eddie le encanta predicar en lugares públicos.
18 Si disfrutamos más y seguimos mejorando en la predicación, los demás verán que estamos progresando (lea 1 Timoteo 4:15). Quizás hasta podamos ayudar a una persona a hacerse testigo de Jehová. David dijo: “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca. En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán” (Salmo 34:1, 2).
- 18 -
(1 Timoteo 4:15) 15 Reflexiona sobre estas cosas; hállate intensamente ocupado en ellas, para que tu adelantamiento sea manifiesto a todos.
(Salmos 34:1-2) 34 Ciertamente bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca. 2 En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán.
NUESTRO PROGRESO ESPIRITUAL LE DA GLORIA A JEHOVÁ
19. ¿Por qué puede ser feliz un siervo fiel de Jehová aunque sus circunstancias no le permitan hacer todo lo que quiera?
RESPUESTA: Siempre recordemos que alabamos a Jehová cada vez que hablamos de él con los que nos rodean, como los médicos o las enfermeras. Y si estamos en la cárcel por nuestras creencias quizás podamos hablar con otros de Jehová. Esto hace muy feliz a Jehová (Proverbios 27:11). A él también le alegra que le sirvamos aunque nuestros familiares no lo hagan (1 Pedro 3:1-4). Hasta en las peores situaciones podemos alabar a Jehová, hacernos mejores amigos de él y progresar en sentido espiritual.
19 David también cantó: “Todas tus obras te elogiarán, oh Jehová, y los que te son leales te bendecirán. Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real” (Sal. 145:10-12). Por supuesto, todos los testigos leales de Jehová nos sentimos como él. Pero ¿y si usted no puede hacer tanto como quisiera por causa de la edad o de alguna enfermedad? Recuerde siempre que predicar a médicos y enfermeros también es un servicio sagrado que da gloria a nuestro maravilloso Dios. Si está en la cárcel por su fe, seguramente habla de la verdad todo lo que le permiten las circunstancias, y eso también alegra el corazón de Jehová (Prov. 27:11). Lo mismo ocurre si vive en un hogar dividido por la religión y no abandona sus actividades espirituales diarias (1 Ped. 3:1-4). Podemos alabar a Jehová y progresar espiritualmente incluso en circunstancias adversas.
LENGUAJE SENCILLO: 19 David también dijo: “Todas tus obras te elogiarán, oh Jehová, y los que te son leales te bendecirán. Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real” (Salmo 145:10-12). Quienes aman a Jehová y son leales desean con el corazón hablarles de él a las personas. Pero si somos muy mayores o estamos enfermos tal vez no podamos predicar de casa en casa tanto como nos gustaría. ¿Qué podemos hacer? Siempre recordemos que alabamos a Jehová cada vez que hablamos de él con los que nos rodean, como los médicos o las enfermeras. ¿Y si estamos en la cárcel por nuestras creencias? Aun así, quizás podamos hablar con otros de Jehová. Esto lo hace muy feliz (Proverbios 27:11). A él también le alegra que le sirvamos aunque nuestros familiares no lo hagan (1 Pedro 3:1-4). Hasta en las peores situaciones podemos alabar a Jehová, hacernos mejores amigos de él y progresar en sentido espiritual.
- 19 -
(Salmos 145:10-12) 10 Todas tus obras te elogiarán, oh Jehová, y los que te son leales te bendecirán. 11 Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, 12 para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real.
(Proverbios 27:11) 11 Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio.
(1 Pedro 3:1-4) 3 De igual manera, ustedes, esposas, estén en sujeción a sus propios esposos, a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de [sus] esposas, 2 por haber sido ellos testigos oculares de su conducta casta junto con profundo respeto. 3 Y que su adorno no sea el de trenzados externos del cabello ni el de ponerse ornamentos de oro ni el uso de prendas de vestir exteriores, 4 sino que sea la persona secreta del corazón en la [vestidura] incorruptible del espíritu quieto y apacible, que es de gran valor a los ojos de Dios.
20, 21. ¿Qué efecto tendrá en los demás nuestro progreso espiritual?
RESPUESTA: Si hacemos cambios en nuestro horario o en nuestro estilo de vida, tendremos más oportunidades de ayudar a la gente a conocer las maravillosas promesas de Dios. Y quizás también podamos ayudar todavía más a nuestros hermanos. Cuando ellos vean que nos esforzamos por servir en la congregación, seguro que nos querrán mucho más.
20 No cabe duda de que Jehová nos seguirá bendiciendo si no dejamos de progresar espiritualmente. Quizás podamos hacer algunos cambios en nuestro horario o en nuestra vida que nos permitan hablar más de la verdad a las personas que necesitan esperanza. Además, nuestro progreso y espíritu abnegado pueden ayudar muchísimo a otros siervos de Jehová. Y ellos recompensarán nuestro trabajo humilde en la congregación con su cariño, agradecimiento y apoyo.
21 Todos nosotros, llevemos muchos años o pocos meses sirviendo a Jehová, podemos progresar espiritualmente. Ahora bien, ¿cómo pueden los cristianos de más experiencia ayudar a los más nuevos a conseguirlo? Lo analizaremos en el siguiente artículo.
LENGUAJE SENCILLO: 20 Sin duda, Jehová nos bendecirá si seguimos haciéndonos amigos de él y le servimos lo mejor que podamos. Si hacemos cambios en nuestro horario o en nuestro estilo de vida, tendremos más oportunidades de ayudar a la gente a conocer las maravillosas promesas de Dios. Y quizás también podamos ayudar todavía más a nuestros hermanos. Cuando ellos vean que nos esforzamos por servir en la congregación, seguro que nos querrán mucho más.
21 No importa cuántos años llevemos sirviendo a Jehová, todos podemos seguir haciéndonos mejores amigos de él y progresando en sentido espiritual. En el siguiente artículo veremos cómo podemos ayudar a otros a progresar.
¿QUÉ SIGNIFICA?
Progresar en sentido espiritual: Significa seguir haciendo cambios en nuestra personalidad para parecernos a Jehová y hacer lo que le gusta. También significa seguir fortaleciendo nuestra amistad con él y tener un fuerte deseo de servir y ayudar a otros.
Predicar en lugares públicos: Significa sacar tiempo para ir a lugares como parques o estaciones de autobús para hablar con la gente. Cuando logramos hablar con alguien, podemos decirle algo sobre Jehová y la Biblia. Otra forma de predicar en lugares públicos es utilizando una mesa o un carrito con publicaciones.
¿SABE LA RESPUESTA?
¿Qué podemos hacer para progresar espiritualmente? (3) Ponernos metas espirituales. (5) Aprovechar bien nuestras circunstancias (6-8) Un hermano llamado Aaron se esforzó por leer la Biblia todos los días, prepararse para las reuniones y participar en ellas. Además, empezó a orar con más frecuencia.
¿Qué nos ayudará a progresar sin cansarnos? (9-13) Teniendo una actitud de espera. Esforzarnos por cultivar cualidades espirituales, siendo confiables y permitiendo que Jehová nos refine.
¿Qué cambios podríamos hacer para ser más eficaces en la predicación? (14, 15) Para empezar, tenemos que prestar constante atención a nuestra manera de predicar. Hasta podríamos probar una método diferente. (16) Al empezar sus conversaciones, algunos comentan una noticia reciente. Otros le dicen a la persona algo bueno sobre sus hijos o le hacen una pregunta sobre su empleo. Si ven que a la persona le gusta la conversación, le explican lo que dice la Biblia y le preguntan su opinión. Así logran tener muy buenas conversaciones sobre la Biblia.