-->

Traductor

" Estudio de La Atalaya" (Respuestas Practicas)

Joven, fortalece tu fe
“Fe es [...] la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen”




¿QUÉ RESPONDERÍAS?
·                     ¿Qué herramientas te servirán para fortalecer la fe?
·                     ¿Por qué vale la pena ponerse el objetivo de leer toda la Biblia?
·                     ¿Qué actitud te será útil cuando hables de Dios y de la creación?

1, 2. a) ¿A qué presión se enfrentan hoy muchos jóvenes? b) ¿Qué medidas pueden tomar?
Respuesta A) Sean siervos de Jehová o que estén empezando a aprender de él, muchos jóvenes se enfrentan a la presión de creer en lo que el mundo cree.

Respuesta B) Para que nuestra fe sea más fuerte, debemos utilizar “nuestra capacidad de pensar”, este don que Jehová nos ha dado nos vigilara y nos protegerá de las enseñanzas del mundo que pueden acabar con nuestra fe.

“PARECES demasiado inteligente para creer en Dios”. Eso le dijo una compañera de clase a una Testigo de Gran Bretaña. Un hermano de Alemania escribió: “Mis maestros creen que el relato de la creación es un mito y están seguros de que los estudiantes creemos en la evolución”. Una joven testigo de Jehová de Francia dijo: “A los maestros de mi escuela les sorprende mucho que aún haya estudiantes que crean en la Biblia”.
2 ¿Eres un joven siervo de Jehová o alguien que comienza a aprender acerca de Dios? ¿Te sientes presionado a creer lo mismo que todo el mundo, por ejemplo, en la evolución en vez de en la creación? En ese caso, puedes tomar algunas medidas para que tu fe sea más fuerte y mantenerla así. Una de ellas es utilizar un don que Dios te ha dado: la “capacidad de pensar”. Este don “te vigilará” y te protegerá de las enseñanzas del mundo que podrían acabar con tu fe (lee Proverbios 2:10-12).
Proverbios 2:10-12. 10 Cuando la sabiduría entre en tu corazón y el conocimiento mismo se haga agradable a tu mismísima alma, 11 la capacidad de pensar misma te vigilará, el discernimiento mismo te salvaguardará, 12 para librarte del mal camino, del hombre que habla cosas perversas
3. ¿Qué analizaremos en este artículo?
Respuesta: Vamos analizar como el estudio de la Biblia y las publicaciones, usando nuestra capacidad de pensar nos va ayudar a tener una fe más fuerte en que Dios es el creador y en que la Biblia es su Palabra.

3 La fe verdadera se basa en el conocimiento exacto acerca de Dios (1 Tim. 2:4). Por eso, no te conformes con leer por encima la Biblia o nuestras publicaciones: estúdialas. Usa tu capacidad de pensar para captar el sentido de la información (Mat. 13:23). Veamos cómo esto puede ayudarte a tener una fe más fuerte en que Dios es el Creador y en que la Biblia es su Palabra. No nos falta “evidencia convincente” de que esto es así (Heb. 11:1, nota).
 


CÓMO PUEDES FORTALECER TU FE
4. a) Sin importar qué creamos sobre Dios y el origen de la vida, ¿por qué necesitamos algún tipo de fe? b) ¿Qué es sensato que hagamos?
Respuesta A) Porque nadie ha visto a Dios, nadie ha sido testigo de la evolución de un ser vivo, o de ver a un reptil transformarse en un mamífero. Entonces necesitamos la fe porque es la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen.

Respuesta B) Debemos analizar las pruebas y utilizar la capacidad de pensar para llegar a concusiones lógicas. Romanos 1:20 nos muestra lo convencido que estaba Pablo de que Dios existe y que se interesa por la creación humana. Cuando dio que las “cualidades invisibles de [Dios] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas", debió querer decir desde la creación de la humanidad en adelante, pues solo desde que empezó a existir la humanidad hubo alguien en la Tierra capaz de ‘percibir’ con su mente tales cualidades invisibles observando la creación visible.

4 ¿Te ha dicho alguien alguna vez que cree en la evolución porque está basada en la ciencia, mientras que para creer en Dios hace falta tener fe? Muchos piensan así. Pero tengamos en cuenta lo siguiente: sin importar lo que creamos sobre Dios o la evolución, hace falta algún tipo de fe. ¿Por qué? Bueno, ninguno de nosotros hemos visto a Dios ni lo hemos visto crear algo (Juan 1:18). Y ningún hombre (ni siquiera los científicos) ha sido testigo de la evolución de un ser vivo. Por ejemplo, nadie ha visto a un reptil transformarse en un mamífero (Job 38:1, 4). Por lo tanto, todos debemos analizar las pruebas y utilizar la capacidad de pensar para llegar a conclusiones lógicas. El apóstol Pablo escribió lo siguiente sobre la creación: “Las cualidades invisibles de él [Jehová] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que ellos son inexcusables” (Rom. 1:20).


Utiliza todas las herramientas en tu idioma para explicar tus creencias. (Mira el párrafo 5).
 


5. ¿Con qué ayudas contamos los siervos de Dios para aprovechar nuestras facultades perceptivas?

Respuesta) A fin de ver a nuestro creador con los ojos de la fe, la organización ha puesto a nuestro alcance muchas obras bien documentadas, entre ellas hay una serie de videos y folletos, además en la revista ¡Despertad! Se han publicado entrevistas en las que científicos y otras personas explican porque ahora creen en Dios. Además, la sección ¿Casualidad o Diseño? destaca los maravillosos diseños que encontramos en la naturaleza y que los científicos han tratado muchas veces de imitar.

5 La palabra percibir puede definirse como comprender o conocer algo que no se ve o no resulta evidente a primera vista (Heb. 11:3). Para ello, no basta con usar los ojos y los oídos: hay que usar la mente. La organización de Jehová ha puesto a nuestro alcance muchas obras bien documentadas que pueden ayudarnos a “ver” a nuestro Creador con los ojos de la fe (Heb. 11:27). Entre ellas están el video Las maravillas de la creación revelan la gloria de Dios, el libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? y los folletos ¿Es la vida obra de un Creador? y El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis. En nuestras revistas también encontramos excelentes ideas en las cuales reflexionar. ¡Despertad! ha publicado muchas entrevistas en las que científicos y otras personas explican por qué ahora creen en Dios. La sección “¿Casualidad o diseño?” destaca los maravillosos diseños que encontramos en la naturaleza y que los científicos han tratado muchas veces de imitar.


.
 


6. Menciona algunos beneficios de aprovechar las herramientas que tenemos y cómo te has beneficiado tú.

Respuesta)  El analizar detenidamente la información que se nos imparte ya sea de manera impresa o por medio de internet nos beneficia a cada uno, pues aprendemos más de las maravillosas obras de nuestro diseñador Jehová y sobre todo nos ayuda a tener una fe fuerte espiritualmente que no va a tambalear ante enseñanzas falsas. (EL COMPLEMENTO DE LA PREGUNTA ES UNA RESPUESTA PERSONAL).
6 Un hermano de 19 años de los Estados Unidos dijo sobre los dos folletos mencionados antes: “Me han ayudado muchísimo. Los he estudiado un montón de veces”. Una hermana francesa escribió: “Los artículos ‘¿Casualidad o diseño?’ no dejan de sorprenderme. Muestran que los mejores ingenieros tratan de imitar los complejos diseños de la naturaleza, pero que nunca lograrán igualarlos”. Los padres de una adolescente de 15 años de Sudáfrica afirman: “Normalmente, lo primero que lee nuestra hija de ¡Despertad! es la sección ‘Entrevista’”. ¿Y tú? ¿Le estás sacando el jugo a esta información? Puede ayudarte a tener una fe igual de sólida que un árbol con raíces profundas, que se mantiene en pie cuando soplan vientos fuertes. Tu fe no se tambaleará ante las enseñanzas falsas (Jer. 17:5-8).
 


TU FE EN LA BIBLIA

7. ¿Por qué quiere Jehová que uses tu facultad de raciocinio?

Respuesta) A Jehová no quiere que nos deleitemos moldear por este sistema de cosas y su retorcida forma de pensar, mas bien el quiere que usemos nuestra capacidad de pensar para que consigamos un conocimiento exacto que es una base sólida para tener una fe autentica y así probemos para nosotros lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de EL.

7 ¿Está mal hacer preguntas sinceras sobre la Biblia? Por supuesto que no. Jehová quiere que uses tu “facultad de raciocinio” o inteligencia para convencerte de qué es la verdad. No quiere que creas algo solo porque los demás lo hacen. Por eso, usa tu capacidad de pensar para conseguir conocimiento exacto, que es una base sólida para tener una fe auténtica (lee Romanos 12:1, 2 y 1 Timoteo 2:4). Una manera de conseguir este conocimiento es haciendo trabajos de investigación. ¿Como cuáles?

Romanos 12:1-2. Por consiguiente, les suplico por las compasiones de Dios, hermanos, que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios, un servicio sagrado  con su facultad de raciocinio. 2 Y cesen de amoldarse a este sistema de cosas; más bien, transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios.
1 Timoteo 2:4. Cuya voluntad es que hombres de toda clase se salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad.
8, 9. a) ¿Qué trabajos de investigación hacen algunos hermanos? b) ¿Cómo se han beneficiado algunos de meditar en lo que estudian?

Respuesta A) investigan las profecías o la exactitud histórica, arqueológica y científica de la Biblia. Tenemos el ejemplo de Génesis 3:15 el párrafo muestra la manera en  cómo podemos estudiarla y ver como encala cada detalle y esto nos lleva a la conclusión de que los profetas y escritores de la Biblia fueron llevados por espíritu santo.

Respuesta B) El hermano de Alemanla escribe: Que a pesar que los escritores de la Biblia vivieron en épocas diferentes y nunca se conocieron, el Reino es el hilo conductor el tema central de la Biblia. A la hermana de Australia le impresiono el artículo de la Atalaya que hablaba del significado de la pascua y de c6mo este estaba relacionado con Génesis 3:15 y con la venida del Mesías. Sin duda que al meditar profundamente en lo que estaba leyendo y captar el sentido hizo que su fe y su amistad con Jehová se fortalecerá.

8 Algunos han decidido investigar las profecías o la exactitud histórica, arqueológica y científica de la Biblia. Génesis 3:15 contiene una profecía interesantísima. Presenta el tema principal de la Biblia: la vindicación de la soberanía de Dios y la santificación de su nombre mediante el Reino. Usando lenguaje simbólico, este versículo por sí solo indica cómo Jehová acabará con el sufrimiento que el hombre ha padecido desde el tiempo de Edén. ¿Cómo podrías estudiar Génesis 3:15? Puedes hacer una línea de tiempo. Escribe en ella los textos principales que muestran cómo Dios fue aclarando poco a poco de qué personas y cosas hablaba esta profecía y que prueban que se cumplirá sin falta. Cuando veas cómo encajan unos con otros, seguramente llegarás a la conclusión de que los profetas y escritores de la Biblia fueron “llevados por espíritu santo” (2 Ped. 1:21).

9 Un hermano de Alemania escribió: “El Reino es el hilo conductor, el tema central de la Biblia, y eso que la escribieron unos cuarenta hombres. Muchos de ellos vivieron en épocas diferentes y no se conocieron nunca”. A una hermana de Australia le impresionó el artículo de estudio de La Atalaya del 15 de diciembre de 2013, que hablaba del significado de la Pascua. Esta fiesta está muy relacionada con Génesis 3:15 y con la venida del Mesías. Ella escribió: “Ese estudio me hizo ver con claridad que Jehová es maravilloso. Me impresionó mucho que hubiera pensado en pedirles a los israelitas que celebraran la Pascua y que esta se cumpliera en Jesús. Tuve que detenerme a pensar en el extraordinario significado profético de la Pascua”. ¿Por qué se sintió así? Porque meditó profundamente en lo que leyó y captó el sentido. Su fe y su amistad con Jehová se hicieron más fuertes (Mat. 13:23).
 


10. ¿Cómo fortalece nuestra fe en la Biblia la sinceridad de sus escritores?

Respuesta) El hecho de que las profetas siempre dieran la verdad, sin importar en señalar errores de su propio pueblo incluso de los reyes, el que hablaran de sus propios errores y de los de otros siervos de Dios. Esto sin duda que debe fortalecer nuestra fe y nuestra confianza en que la Biblia proviene de Jehová.

10 Algo más que fortalecerá tu fe es examinar el valor y la franqueza de los hombres que escribieron la Biblia. Muchos escritores de la antigüedad ponían en un pedestal a sus gobernantes y sus reinos. En cambio, los profetas de Jehová siempre dijeron la verdad. Señalaron los errores de su propio pueblo, incluso de los reyes (2 Crón. 16:9, 10; 24:18-22). Y hasta hablaron abiertamente de sus propios errores y de los de otros siervos de Dios (2 Sam. 12:1-14; Mar. 14:50). “Es poco común una sinceridad de esa clase —dijo un hermano joven de Gran Bretaña—. Esto refuerza mi confianza en que la Biblia sí viene de Jehová”


.





 


11. ¿Qué puede ayudar a los jóvenes a valorar más los principios de la Biblia?

Respuesta) Como dice Salmo 19:7 “El recordatorio de Jehová, hace sabio al inexperto”. Si queremos ser sabios debemos obedecer lo que la Biblia nos enseña, pues esto nos sirve de protección ante la adoración falsa y las supersticiones que esclavizan a muchos.

11 Los principios de la Biblia han convencido a muchas personas de que Dios inspiró lo que dice (lee Salmo 19:7-11). Una hermana joven de Japón escribió: “El que mi familia obedeciera lo que enseña la Biblia hizo que fuera feliz de verdad. Disfrutamos de paz, unidad y amor”. Los principios bíblicos nos protegen de la adoración falsa y de las supersticiones que esclavizan a muchos (Sal. 115:3-8). ¿Influyen en la gente las enseñanzas que niegan la existencia de Dios? La evolución y otras ideas parecidas suelen presentar a la naturaleza como si fuera un dios y le atribuyen poderes que solo tiene Jehová. Quienes dicen que Dios no existe afirman que somos los únicos dueños de nuestro futuro, pero no ofrecen un mañana mejor (Sal. 146:3, 4).

Salmos 19: 7-11. La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma. El recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto. 8 Las órdenes de Jehová son rectas, hacen regocijar el corazón; el mandamiento de Jehová es limpio, hace brillar los ojos. 9 El temor de Jehová es puro, subsiste para siempre. Las decisiones judiciales de Jehová son verdaderas; han resultado del todo justas. 10 Más han de desearse que el oro, sí, que mucho oro refinado; y más dulces son que la miel, y la miel que fluye de los panales. 11 También, a tu propio siervo han dado advertencia ellas; en guardarlas hay un galardón grande.
 


CÓMO RAZONAR CON LOS DEMÁS

12, 13. ¿Qué debes tener en cuenta al conversar sobre la creación o la Biblia con tus compañeros, maestros u otras personas?

Respuesta) Debemos ser razonables y desplegar apacibilidad para con todos, así que no debemos apresurarnos a concluir que sabemos lo que los demás creen, más bien lo mejor que podemos hacer, es hacer preguntas a fin de saber lo que creen. Si somos razonables y estamos dispuestos a escuchar, puede que también nos escuchen a nosotros. Si nos critican por nuestras creencias, debemos ser respetuosos y pedir que nos expliquen lo que creen.

12 ¿Qué te ayudará a razonar con otras personas sobre la creación y la Biblia? Para empezar, no te apresures a concluir que sabes lo que creen. Algunos dicen creer en la evolución, pero también en que Dios existe. Piensan que Dios creó las diferentes formas de vida mediante la evolución. Otros dicen que creen en ella porque si no fuera verdad no se enseñaría en las escuelas. Y hay quienes han dejado de creer en Dios porque la religión los ha decepcionado. Así que, cuando hables con alguien sobre cómo empezó la vida, por lo general es mejor que antes le hagas algunas preguntas para averiguar lo que cree. Si eres razonable y estás dispuesto a escucharlo, puede que él también te escuche a ti (Tito 3:2).

13 Si sientes que alguien te critica por creer en que Dios hizo las cosas, podrías pedirle respetuosamente que explique lo que cree: ¿cómo piensa que comenzó la vida sin un Creador? La primera forma de vida tendría que ser capaz de reproducirse, de hacer copias de sí misma, para subsistir. El químico David Deamer dijo que, entre otras cosas, necesitaría 1) una membrana protectora, 2) la capacidad de conseguir y procesar la energía, 3) información genética y 4) la capacidad de hacer copias de dicha información. Añadió: “Uno se queda maravillado al ver que hasta las formas más simples de vida son muy complejas”.
 


14. ¿Qué puedes hacer si no te sientes preparado para conversar sobre la evolución y la creación?

Respuesta) Se puede usar el razonamiento sencillo de Pablo que se encuentra en Hebreos 3:4 “Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios". El indico que los desafíos complejos son producto de una mente inteligente. Jehová ha mostrado su sabiduría mediante la imponente complejidad de lo que ha creado, ha mostrado que le interesamos por haber hecho nuestro cuerpo y nuestra mente de una manera tan maravillosa. También podemos usar publicaciones que hablen del tema.

14 Si no te sientes preparado para conversar sobre la evolución y la creación, puedes utilizar este sencillo razonamiento de Pablo: “Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios” (Heb. 3:4). Como indicó el apóstol, los diseños complejos son producto de una mente inteligente. ¡Qué lógica tan aplastante! También podrías usar una publicación que trate el tema. Una hermana le presentó los dos folletos mencionados antes a un joven que le dijo que creía en la evolución y no en Dios. Más o menos una semana después, el joven admitió que ya creía en Dios. Comenzó a estudiar la Biblia y ahora es un hermano.

Hebreos 3:4. Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios
 


15, 16. a) ¿Qué debemos averiguar al hablar con alguien de la Biblia? b) ¿Cuál debe ser nuestro objetivo?

Respuesta A) Debemos averiguar lo que cree y los temas que pueden interesarle. Podría ser sobre la exactitud científica de la Biblia, o porque las profecías de la Biblia son confiables, o principios bíblicos como los del Sermón del Monte.

Respuesta B) Nuestro objetivo no debe ser el ganar una discusión sino, llegar al corazón de las personas, es importante el saber escuchar, hacer preguntas sinceras y expresarse con calma y respeto, de esa manera es más probable que respeten nuestro punto de vista. Sin embargo tampoco estamos obligados a responder a las personas irrazonables o que solo buscan burlarse de nosotros, si respondemos a ellos sería como ser igual que ellos.

15 Puedes hacer algo parecido cuando hables con alguien que tenga dudas de la Biblia. Descubre lo que cree y los temas que podrían interesarle (Prov. 18:13). Si le atrae la ciencia, podría responder positivamente si le hablas de la exactitud científica de la Biblia. A otros podrían llamarles la atención ejemplos que demuestran que la historia y las profecías de la Biblia son confiables. Y hay personas a las que podrías mostrarles algunos principios de la Biblia, como los del Sermón del Monte.

16 Recuerda que tu objetivo es llegar al corazón, no ganar discusiones. Tienes que aprender a escuchar. Haz preguntas sinceras y exprésate con calma y respeto, especialmente cuando hables con alguien mayor. Así, los demás estarán más dispuestos a respetar tu punto de vista y se darán cuenta de que has dedicado tiempo a pensar en las cosas que son importantes para ti. Esto es algo que muchos jóvenes no hacen. Desde luego, ten presente que no estás obligado a responder a las personas irrazonables o a las que solo quieren burlarse de tus creencias (Prov. 26:4).
 


HAZ TUYA LA VERDAD

17, 18. a) ¿Qué puede ayudarte a hacer tuya la verdad? b) ¿De qué tratará el próximo artículo?

Respuesta A) Debernos profundizar en la palabra de Dios, coma si se tratara de usar un tesoro enterrado. Podemos usar todas las herramientas que la organización pone a nuestra disposición. Pero lo más importante es leer la Biblia, podemos ponernos la meta de Leerla completa.

Respuesta B) El próximo articulo tratara sobre lo que los padres pueden hacer para que sus hijos Lleguen a tener una fe fuerte.

17 Para que nuestra fe sea fuerte, no es suficiente con tener un conocimiento básico de la Biblia. Así que profundiza en la Palabra de Dios, igual que lo harías si buscaras un tesoro enterrado (Prov. 2:3-6). Aprovecha las demás herramientas que están disponibles en tu idioma, como la Watchtower Library, la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower, el Índice de las publicaciones Watch Tower o la Guía de estudio para los testigos de Jehová. Por otra parte, pocas cosas fortalecen tanto nuestra fe como leer la Biblia. Por eso, ponte la meta de leerla completa; intenta conseguirlo en un año. Un superintendente de circuito recuerda que, cuando era joven, algo que lo ayudó a convencerse de que la Biblia es la Palabra de Dios fue leerla entera. “Entonces entendí las historias de la Biblia que aprendí cuando era niño —añade—. Ese fue un momento decisivo en mi crecimiento espiritual”.

18 Padres: su papel en el desarrollo espiritual de sus hijos es fundamental. ¿Qué pueden hacer para que lleguen a tener una fe fuerte? Sobre esto tratará el próximo artículo.

Proverbios 2:3-6. Si, además, clamas por el entendimiento mismo y das tu voz por el discernimiento mismo, 4 si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. 6 Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento


.

 




Qué Respuesta Daria.

¿Qué herramientas te servirán para fortalecer la fe?
Contamos con obras bien documentadas que nos ayudaras a ver como Jehová con nuestros ojos de la fe entre ellos están videos, folletos y sección en las revistas que nos ayudan.

¿Por qué vale la pena ponerse el objetivo de leer toda la Biblia?
Porque fortalece nuestra fe, así que meditar profundamente en lo que leemos nos hará captar el sentido, y además no solo se fortalecerá nuestra fe sino que nuestra amistad con Jehová también se hará fuerte

¿Qué actitud te será útil cuando hables de Dios y de la creación?
Debemos ser razonables y estar dispuestos a escuchar a los demás, podemos hacer preguntas que nos ayuden a averiguar lo que los demás creen, nuestro objetivo debe ser Llegarle al corazón de quien nos escucha. Pero tampoco estamos obligados a responder a personas irrazonables o que solo buscan burlarse de nuestras creencias.



Disclaimer: Si Usted tiene algun comentario puedee dejar en la Seccion Dudas disini.
Related Posts
Disqus Comments
© Copyright 2017 Jovenes Testigos De Jehová Teocraticos - All Rights Reserved - Created By EdaudiGolara gar Blogger